Por Laura Torrico
✔¿Te gustaría mejorar en dibujo para que tus ilustraciones sean profesionales?
✔¿Quieres aprender a dibujar animales y plantas correctamente y poder ilustrar tus propias publicaciones?
✔¿Quieres disfrutar de la naturaleza y llevar un registro en un cuaderno de campo?
La mayoría de las personas que estudian biología no saben dibujar a sus sujetos de estudio. ¿Es tu caso?
Dibujar no es una habilidad arcaica; es una parte esencial del conjunto de herramientas del científico moderno. Desde la mejora de la capacidad de observación hasta la correlación con la emminencia profesional, el dibujo científico que alguna vez fue omnipresente, es tan relevante en hoy en día como lo fue en el Renacimiento.
“La descripción de especies y el estudio de la biodiversidad requieren ilustraciones hechas a mano”, afirma EO Wilson.
Una gran cantidad de científicos modernos niegan habitualmente la dicotomía arte-ciencia. La filósofa biológica Agnes Arber afirmó que la importancia del dibujo es igual a las palabras.
La antropóloga Karen L. Kramer señala que las notas escritas a mano son menos molestas que la tecnología digital.
 Este no es un pensamiento de la nueva era.
Los seres humanos han dibujando para registrar y representar el mundo que nos rodea durante miles de años. La pluma estilográfica y el lápiz de grafito son anteriores a los microscopios y telescopios compuestos, todos los cuales los científicos usaban para dibujar sus observaciones, descubrimientos e innovaciones.
Maria Sybilla Merian descubrió la metamorfosis de los insectos dibujando insectos tropicales con todo lujo de detalles. Leonardo Da Vinci fue igualmente un científico, inventor y dibujante obsesivo. Sus obras de arte magistrales dependían del conocimiento científico que obtuvo al dibujarla anatomía humana y otras formas naturales.
El propio Charles Drawing reconoció la importancia del dibujo, y cómo limitó sus investigaciones:
Otra de mis ocupaciones era recolectar animales de todas las clases, describiendo brevemente y diseccionando a grandes rasgos muchos de los marinos; pero por no saber dibujar, y por no tener suficientes conocimientos anatómicos, una gran pila de documentos que produje durante el viaje ha resultado casi inútil. Perdí así mucho tiempo, a excepción del que dediqué a adquirir algún conocimiento de los crustáceos.
Sé la frustración que se siente cuando intentamos dibujar y no obtenemos el resultado que esperamos. Todos hemos aprendido a dibujar con práctica y formación, y en mi caso he pasado muchos años formándome en Bellas Artes y en ilustración científica.
Por eso, quiero ahorrarte todo ese tiempo y esfuerzo para darte lo mejor de mi aprendizaje y que progreses de una forma muy rápida. 
¿Alguna vez te ha pasado?
Le enseñas tu dibujo a otra persona, y es incapaz de reconocer a la especie que allí hay representada... ¡Es muy frustante! 

Con lo fácil que es dibujar plantas y animales correctamente, ¿no me crees? 


Mira los resultados de los alumnos del Curso de Iniciación a la Ilustración Científica
¿POR QUÉ YO SOY LA PERSONA ADECUADA PARA AYUDARTE?
Soy Laura Torrico y soy artista plástica e ilustradora científica. Llevo años dedicándome a ayudar y enseñar a otras personas apasionadas de la ilustración científica y naturalista. 
Desde que me Licencié en Bellas Artes, mi interés por la naturaleza y la biología me llevó a especializarme en ilustración científica. Ya he enseñado a cientos de alumnos que han mejorado increíblemente su manera de dibujar plantas y animales. 
QUIERO CONTARTE ALGO MÁS SOBRE MÍ PARA QUE VEAS QUE PUEDO AYUDARTE: 
1. Me he especializado en ilustración científica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Universidad de Newcastle (Australia).
2. Este curso ya ha ayudado a más de 200 personas.
3.  Tengo un canal de Youtube con más de medio millón de visitas.
4. Más de 20.700 personas siguen mis consejos y procesos en Instagram.
​​​​​​​5. HE ILUSTRADO VARIOS LIBROS Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS.
· Portada e ilustraciones para El enigma de la tos y el reflujo, Dr. Adalberto Pacheco
· Publicación (ilustraciones y textos)  Un lobo con seña de identidad , para Ilustrando la ciencia 3, de Illustraciencia , 2018 Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid)​​.
6. HE OBTENIDO VARIOS PREMIOS, COMO:
· Premio Artista Local VII Certamen Pintura Rápida Infantil "Villa de Valdemoro", 1997
· Finalista y seleccionado en el Catálogo de la Edición Cerámica de Artes Plásticas Jóvenes Creadores,  2005 , Aranjuez
· Finalista en los Premios Emprendedoras Yo Dona 2014  como parte del equipo MUYMIYO 
· Finalista del concurso Diseño para el trofeo Grandes Profes 2016 , FUNDACIÓN ATRESMEDIA
¡TENGO UNA GRAN NOTICIA PARA TI!
Te presento el
Curso de Iniciación a la Ilustración Científica.
«El curso de Laura me ayudó más de lo que esperaba. Me enseñó desde lo básico: a como utilizar el color, como hacer bocetos, como mirar tu entorno, hasta las herramientas para experimentar en esta área tan interesante de la ilustración. Algo que me motivó mucho en el curso es el entusiasmo de Laura, ya que logra transmitir eso en sus vídeos y da la confianza para lanzarse sin miedo a experimentar con acuarela. Sin dudas, es una gran maestra que te va acompañando en cada paso y que hace que todo el proceso de aprendizaje sea algo muy fácil de asimilar. »
 Sandra Haro, Santiago (Chile)
Alumna del curso de Iniciación a la Ilustración Científica
¿A quién va dirigido este Curso de Iniciación a la Ilustración Científica?
A ti, si quieres ilustrar tus trabajos y publicaciones científicas, así como las de otros científicos.
✔A ti, si buscas lograr unos resultados correctos y profesionales en tus ilustraciones.
✔A ti, si quieres observar plantas y animales y aprender mucho más sobre ellos.
✔A ti, si tienes ganas de aprender cosas nuevas y desarollar tu potencial.
✔A ti, si no quieres depender de otras personas para ilustrar tus trabajos.
✔A ti, si quieres lograr tus objetivos y convertirte en quien quieres ser.
✔A ti, si quieres llegar a muchas más personas divulgando tu trabajo.
¿A quién NO va dirigido este Curso de Iniciación a la Ilustración Científica?
✗ A aquellas personas que no quieran mejorar sus dotes de dibujo.
✗ A quienes no tengan interés por crear cosas nuevas ni crecer personalmente.
✗ A quienes no tengan interés por comunicar su mensaje y difundir sus investigaciones.
¿Qué incluye el Curso de Iniciación a la Ilustración Científica?
Ocho bloques didácticos + Un proyecto final, con toda la información guiada paso a paso desde lo más básico:
Introducción, Iniciación a la ilustración, Aprender a observar, El cuaderno de campo, Iniciación a la botánica, Iniciación a la anatomía, Tu primera salida al campo, Cómo realizar un proyecto, Proyecto final.  
​​​​​​​
VALORADO EN 135 €
Clases/demostraciones prácticas paso a paso para que aprendas desde cero todo lo que necesitas para realizar ilustraciones científicas.
VALORADO EN 127 €
Material complementario:
- Más de 100 fotografías de plantas y animales.
- Más de 10 vídeos de animales.
- Apuntes en PDF con las lecciones vistas en las clases.
- Ejemplos gráficos para resolver las tareas realizados por mí.
VALORADO EN 90 €
Un grupo privado en Google Classroom donde 
1. Yo misma evaluaré y supervisaré tus trabajos para asegurarte que estás avanzando en la dirección correcta. 
2. Entre tus compañeros y yo obtendrás apoyo y resolución de tus dudas. Recuerda que podrás consultarme todo lo que necesites.
VALORADO EN 105 €
¿SABES CUÁNTO CUESTA TODO ESTO?

Bloques didácticos
+
Comunidad en Google Classroom
+
Clases y demostraciones prácticas
+
Material complementario
+
3 clases extra de regalo
SON 457€​​​​​​​
TENDRÁS GRATIS 3 CLASES EXTRA DE REGALO
Haz click en el botón para tener acceso a todo el material exclusivo con el que alcanzarás tu objetivo.
DESGLOSE DEL PROGRAMA DEL CURSO
 BLOQUE 1. Introducción
 BLOQUE 2. Iniciación a la ilustración
 BLOQUE 3. Aprender a observar
 BLOQUE 4. El cuaderno de campo
 BLOQUE 5. Iniciación a la botánica
 BLOQUE 6. Iniciación a la anatomía
 BLOQUE 7. Tu primera salida al campo
BLOQUE 8. Proyecto final
¿Qué ocurre si no tomas acción hoy y no accedes al Curso de Iniciación a la Ilustración Científica?
Lo que ocurrirá es que seguirás como estás ahora o incluso peor, si siempre haces lo mismo, siempre obtendrás los mismos resultados:
 Seguirás teniendo falta de confianza a la hora de dibujar, sobretodo delante de otras personas.
✗ Seguirás dando palos de ciego sin saber qué sistemas son los más adecuados para crear unas buenas ilustraciones científicas de calidad.
✗ Seguirás cometiendo errores de proporciones y anatomía en tus dibujos.

¡Por eso es el momento de que accedas al Curso de Iniciación a la Ilustración Científica!
¡NOS VEMOS DIBUJANDO!
Puedes pagar hasta en 3 cuotas.
 ¡Y ESO NO ES TODO! Además te regalo
la Masterclass Claves de la Ilustración Científica
Valorada en 59€
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué recibo una vez que compro el curso?
✔ Una vez realices tu pago te llegará la clave para ingresar al curso Iniciación a la Ilustración Científica.
✔ Cuando ingreses por primera vez llenarás tu registro para saber un poco más de ti, una vez lo hagas podrás acceder al contenido del curso + las 3 clases extra de regalo.
✔ No olvides unirte a Google Classroom, encontrarás el enlace en la primera lección.
¿Todo el material es online?
✔ Sí, todo el material es 100% en línea.
Lo puedes ver las veces que quieras en el momento que quieras.
Únicamente necesitas conexión a internet.
Si no puedo ver una clase o sesión, ¿cuánto tiempo estará disponible?
✔ Todo estará dispobinle todo el tiempo.
¿Obtendré un certificado al finalizar?
✔ ¡Sí! Una vez presentado tu proyecto final y aprobado, recibirás tu Diploma acreditativo.
¿Cómo puedo contactar?
Para cualquier duda, puedes escribirme a acuarela.laura.torrico@gmail.com